Leía, en estos
tiempos de cuarentena, que hasta el día de la fecha, solo las
guerras mundiales habían alcanzado la suficiente magnitud como para
suspender Los Juegos Olímpicos. La actual pandemia que estamos
padeciendo en todo el planeta, se “corona” como el tercer
fenómeno que logra conseguirlo. Algunos la señalan como “La
guerra invisible”.
Sin embargo, el
coronavirus no solo ha suspendido los grandes eventos
multitudinarios. Los que alguna vez hemos organizado un recital de
poesía, o algo similar como la presentación de un poemario, sabemos
que con unas meras veinte personas que hayan asistido, nos damos
hondamente por satisfechos.
Perdón si generé
falsas expectativas a partir del título de esta nota y sus primeras
líneas. Lo que vengo a comentar en el presente texto, versa sobre un
libro muy particular que ya tendría que haberse presentado pero que
sigue esperando para ver la luz.
Se trata de una
Antología Histórica de Poesía Platense, Livianas
imágenes de la fiebre.
Una propuesta estética consistente en una suerte de paseo turístico
por algunos de los grandes poemas que ha visto nacer la, alguna vez
denominada, “Ciudad de los Poetas”.
A partir de un
breve ensayo, donde el autor explica rigurosamente qué es una Poesía
de Calidad
y luego de un largo trabajo de investigación y selección, el lector
encontrará veintisiete poemas (de autores distintos) que no
provienen ni del nepotismo,
ni del reconocimiento
canónico
de sus autores. Es decir, se ha optado por un camino diferente al de
la gran mayoría de las antologías.
Algunas características dignas de
mencionar:
- La obra cuenta con un prólogo de Vicente Costantini, destacado literato de la ciudad. Asimismo, con ilustraciones de Laura Rolando, artista diplomada en Bellas Artes (UNLP).
- Una antología de poesía platense donde coexistan autores de diferentes épocas, no se llevaba a cabo desde 1956 cuando Roberto Saraví Cisneros publicara su Primera antología poética platense
- Livianas imágenes de la fiebre no posee fines de lucro. Ya ha sido aceptada en las colecciones de las siguientes bibliotecas: Municipal, López Merino; Central de la Provincia de Buenos Aires, Ernesto Sábato; Pública de la Universidad Nacional de La Plata.
- Cada poeta involucrado en la antología recibirá un ejemplar de regalo y estará disponible en formato digital, para todo el mundo, desde la página oficial del libro a la que se puede acceder siguiendo este enlace donde se hallan todos los detalles de la obra: https://livianasimagenesdelafiebre.art.blog/
Las circunstancias actuales me
impiden hablar de cuándo habrá por fin de presentarse, pero
mientras tanto, dejo por aquí, dos poemas que son parte del libro.
***
Qué
sentido tendrá el frío del invierno,
los
retratos más íntimos del alma,
el
paisaje que no podrá morir aunque queramos,
si
no está la otra criatura con nosotros
asistiendo
al mismo nacimiento
o
a una misma agonía perdurable.
Porque
el otro, casi no es otro,
sino
la propia imagen nuestra,
esa
costumbre de padecer adentro de las cosas
y
aprender a amar como un oficio hermoso.
Hasta
las muertes guardan belleza
cuando
compartimos el dolor,
las
ausencias pavorosas que dejaron.
(Néstor
Mux)
***
Respondeme
en tu sangre: mi sangre te interroga
desde
el principio, muerde con dientes absolutos,
rasga
y destroza, cruje con la voz del volcán,
padece
mi destino de perseguir estrellas,
mi
destino de ver sin fin la caminata
de
los ensimismados, la dimensión del muro.
Dame
un signo de evidente desnudez, de venas
sueltas,
como cabellos, dispuestas a mis manos
que
son diez ignorancias para garabatearlas,
son
diez fieras convictas, hambrientas de universo,
son
diez enredaderas en tu totalidad
que
no se detuvieron aún, ni te conocen.
(Daniel
Omar Favero)
***